
Espacio oficial del programa conducido por Adrián Barbarulo. Un resumen de todo lo acontecido del día y dos horas más para empezar conocer las claves de los temas que serán noticia la jornada siguiente. Buena música, analisis, economía, deportes y el aporte tuyo desde el contestador o desde el mail. Lunes a viernes, de 18 a 20 por Radio Brisas (FM 98.5, Mar del Plata)
viernes, 3 de diciembre de 2010
Vilma Baragiola, en miras a posicionarse como candidata a intendente

jueves, 18 de noviembre de 2010
Graciela Camaño, tras el escándalo del cachetazo: "estoy dispuesta a dar un paso al costado"
*Por Facundo del Hoyo para Dos Horas Más
La diputada y peronista disidente Graciela Camaño reveló hoy por la mañana que está "dispuesta a dar un paso al costado" si así se lo piden sus colegas, como consecuencia del escándalo desatado ayer en el que la legisladora le asestó una cachetada al kirchnerista Carlos Kunkel.
La diputada por el Peronismo Federal reconoció, en declaraciones radiales, su exceso al haber agredido a Kunkel, aunque recalcó que hace más de un año que recibe ataques por parte suya, quien tiene un público enfrentamiento con su esposo, el sindicalista Luis Barrionuevo. En la reunión del anexo de la Cámara de Diputados, el ultrakirchnerista achacó al esposo de quien, enfurecida, tuvo una reacción tan imprudente como espontánea. "¿Ahora van a quemar las urnas como en Catamarca? Yo no soy el que dijo que tenemos que parar de robar dos años para sacar al país adelante", fueron las palabras detonantes de la escena que quedó registrada por todos los canales de televisión. Arrepentida pero aún combativa, Camaño anunció que concurrirá a la comisión que actualmente preside (Asuntos Constitucionales) para ser eventualmente interpelada. Hoy, Mar del Plata amaneció inundada de afiches de campaña en respaldo de Camaño.
La agitada y creciente discusión que terminó en cachetazo había comenzado ayer por la mañana, cuando la oposición, nucleada en el Grupo A, dejó sin quórum la sesión en la Cámara baja para tratar el Presupuesto 2011, proyecto postergado desde septiembre, mes en que, según prescribe la Ley de Administración Financiera, debería haber sido aprobado y promulgado.
Legisladores como Oscar Aguad (UCR) argumentaron que están a favor de concederle el presupuesto al Ejecutivo, lo que constituye una larga tradición parlamentaria, pero disienten en las estadísticas que el proyecto oficial contiene, entre ellas, las de inflación y crecimiento. La oposición pretende prever una inflación anual del 25%, muy alejada del 8% calculado por el oficialismo, que se sujeta a los números del intervenido INDEC. Esta diferencia porcentual "le quitaría al Estado el manejo de 70 mil millones de pesos" para el próximo ejercicio, reclama Aguad.
Ayer mismo, la diputada del bloque "Valores para mi país", ex macrista y ahora fielmente alineada con el cobismo, Cynthia Hotton, quien además había solicitado una cuestión de privilegio, declaró ante los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales por los presuntos intentos de soborno por parte del kirchnerismo para votar a favor o ausentarse a la sesión para aprobar el Presupuesto. Finalmente, y tras largas idas y vueltas, la diputada dio a conocer el nombre de quien la habría presionado. Se trataría de la utraoficialista y vicepresidenta segunda de la Cámara baja, Patricia Fadel.
Sin embargo, la causa ya abierta en la Justicia parece haber dado un vuelco, porque en la investigación que lleva adelante la jueza María Romilda Servini de Cubría se comprobó que fue Cynthia Hotton quien llamó telefónicamente a Patricia Fadel y no al revés, como había denunciado en su exposición la querellante.
La repercusión en medios internacionales fue fugaz. Sólo basta con escribir "Graciela Camaño" en el buscador de Youtube para que aparezca su famoso video, comentado masivamente por extranjeros.
martes, 16 de noviembre de 2010
Expectativa en AMETAP por el lanzamiento de las tarjetas de aproximación: ¿Qué cambia y por qué?

"El sistema de banda magnética va a convivir hasta enero", informó el vocero de la Asociación Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (AMETAP), Claudio Lassiar, en una conferencia que brindó para resumir los rasgos más innovadores del nuevo sistema de tarjetas de aproximación que comenzó a aplicarse tres semanas atrás y para desmentir rumores que trascendieron sobre la escasa atracción de los comerciantes que contarán con bocas de expendio, sobre lo cual admitió que hay "mucha gente haciendo cola para instalar el nuevo servicio".
- ¿Cuál es la ventaja que percibe usted en las tarjetas de aproximación?
- Primero, la durabilidad, al no tener fricción y, por ello, no marcar error. Las antiguas tarjetas suelen rayarse y así el código no se puede leer, por lo cual están perdiendo funcionalidad. Además, las máquinas lectoras tienen 15 años de uso y ya no se fabrican. Para repararlas, habría que desarmar una vieja y componer lo que se pueda.
El perímetro de las nuevas tarjetas funciona como una antena; es una especie de chip que se compara con las lectoras de códigos de barras de los supermercados. Se le calculan 100 mil viajes de vida útil, lo que equivale, si uno viaja dos veces por día, a 50 mil días. Además, es veloz. En menos de dos segundos, la tarjeta se lee y se imprime el boleto. En caso de que por error se digite más de uno, habrá que reclamar en la sede de UTE El Libertador. No hay manera de que se cobren dos boletos en uno, salvo error del chofer, cargo que será asumido por las empresas.
Al viernes a la tarde, había 120 puestos funcionando y mucha gente haciendo cola para instalar el servicio. Me preguntaron por qué no se autorizaba su puesta en marcha en la nueva terminal, que resulta imposible debido a la oposición de Otero y su gerencia. Esta situación generó que muchos polirrubros de las inmediaciones pidan el servicio.
- Cuando comenzó a implementarse el nuevo sistema, se habló en algunos medios de que el sistema no estaba funcionando en algunos colectivos y que algunos locales habilitados no lo conocían bien y que por ello no lo podían implementar. ¿Existen realmente casos en los que el servicio se vea impedido?
- Con el sistema de banda magnética que va a convivir hasta enero, hay entre 180 y 190 puestos habilitados para su recarga, de los 200 que la Municipalidad exige como piso. Ahora, existe la limitación de que el traslado de datos se hace por Internet a un "centro tripartito", compuesto por la Municipalidad, las empresas y un fideicomiso del Banco Provincia, que absorbe el dinero abonado por los usuarios. Los tres sectores reciben el mismo dato, instantáneamente luego de la operación. El problema es que en algunos lugares no hay servicio de Internet, porque argumentaban que las empresas no le brindaban servicio o que su instalación no sería rentable a futuro.
Entonces, las empresas de transporte solicitaron cotización para un servidor propio, circunstancia ambiciosa, porque hay que llamar técnicos que diseñen la red, trabajo que demanda una inversión cercana al millón de dólares y una demora de seis meses. Por otra parte, se suma el riesgo de que la red sea corrompida por hackers con el fin de desviar fondos.
También existe el problema de que en los puestos habilitados estaban contados los 27 eslabones de las cadenas de supermercados, que exigen que no se interfiera su red. Entonces, se debe revestir y aislar la información de los supermercados, separada de la de las empresas de colectivos, para que así puedan convivir.
Desde la administración, la Municipalidad empezó a hablar del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), mediante el cual el Gobierno Nacional subvencionaba la instalación de estos equipos. Querían licitar un sistema enorme para tragarse el dinero. Jamás se puso en marcha.
- ¿Qué puede decir de la polémica por los cupos de discapacitados?
- En el último ejercicio, se dio el llamativo caso de que la cantidad de personas con franquicia para discapacitados casi se duplicó de un año al otro. Había 4500 personas con capacidades diferentes registradas, y de 2008 a 2010 pasó a 11 mil personas, cuando la población real con estas características no aumentó en semejante proporción.
Esto quiere decir que los controles fueron laxos en algún momento. Un "pie plano", si se analiza concienzudamente, es una discapacidad, al igual que una disfunción visual o una afección cardíaca. Entonces, hay que determinar cuál es concretamente la capacidad diferente que se debe atender. La ley provincial prescribe "discapacitados motrices o mentales", cuyos certificados, autorizados por la Dirección General de Transporte y Tránsito, deben ser extendidos por el Hospital Interzonal de Agudos o la Zona Santaria VIII. Una superposición jurisdiccional que genera polémica es la del Instituto Nacional de Rehabilitación (INADEP), porque aparentemente los certificados que extienden no sirven. La solución es auditoría.
En la ciudad, un 30% de los 414 buses tiene rampa para discapacitados. Cuando las empresas ofrecieron, hace 5 años, introducir un servicio diferencial con 10 combis con el mismo recorrido, no se aceptó con el argumento de que "estigmatizaría a las personas".
domingo, 14 de noviembre de 2010
Histórico festival ricotero en Tandil, con la presentación del Indio Solari


viernes, 12 de noviembre de 2010
Prevén que será difícil un aumento a los guardavidas privados
El presidente de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA), Esteban Ramos, adelantó hace instantes que no están "en condiciones de soportar este número" y que "no lo podrán absorber", en referencia a la reciente actualización de los salarios a una suba del 22% sobre los guardavidas municipales, condición se reclama en las paritarias a llevarse a cabo en los próximos días para negociar un aumento de los sueldos de los empleados de balnearios privados.
Ramos señaló que el sindicato que nuclea a los guardavidas y los balnearios esperan reunirse la semana próxima y llegar a un acuerdo. Aunque puntualizó que "debe primar la razonabilidad del aumento y la capacidad de pago de los salarios del sector privado". Asimismo, indicó que la extensión en la cantidad de días laborables de los trabajadores en las playas a 150 días repercutiría en un reclamo de suba de un 25% en el nivel de los salarios. Finalmente, mencionó el alto costo del servicio de guardavidas y que ello "pondría en riesgo la apertura de nuevos balnearios chicos".
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Martín Caparrós, comprometido con el cambio climático

caparros
Entrevista exclusiva de Dos Horas Más
Resumió la problemática puntualizando que "el cambio climático es una amenaza que nos afecta a todos por igual, mientras que el hambre y la miseria afectan siempre a los mismos".
En tanto, se le consultó sobre su reacción por el fallecimiento de Néstor Kirchner, sobre cuya gestión era visible opositor. La muerte del ex presidente hizo que "cualquier crítica fuera de mal gusto. No creo que tenga que decir de Kirchner algo muy distinto a lo que decía hace días". Tampoco obvió críticas a la actual gestión: "Es un gobierno con un discurso que se pretende progresista y con unas políticas que en general no lo son; la injusticia y desigualdad que hay en Argentina son muy parecidas a las que había en 2004", señaló.
Vale recordar que el novelista cumplió con estudios de Licenciatura de Historia en París y a su vuelta al país, luego de su exilio a raíz de la última dictadura militar, estuvo al frente de varios programas de radio, entre ellos, Sueños de una noche de Belgrano, con Jorge Dorio y fue parte del staff de redacción de Página 12, en momentos en que dicho diario era dirigido por Jorge Lanata.
Carta de Carlos López, Secretario General del partido a Nivel Nacional: "Construyendo lo propio"
No se guíen por el silencio de los troncos
Desnudos y las ramas secas. La vida está
Creciendo por debajo y explotará para la primavera…
La muerte de Néstor K marco, en el inicio de noviembre, un nuevo escenario en la política
nacional. Pese a ello la estrategia de la Coalición, elaborada desde los primeros días de
octubre, se mantuvo plenamente vigente dado que la misma nos indicaba la necesidad
de tomar distancia de un escenario cambiante –hoy con cambios aún más profundos-
para preservarnos y seguir avanzando en la consolidación y ampliación de nuestra propia
fuerza.
Elisa Carrio, una vez más, nos anticipaba las características del proceso que íbamos a
vivir y el haber tomado distancia nos permitió recibir la noticia de la muerte de NK sin estar
ocupando el centro de la escena.
Como es habitual en la política argentina el oficialismo ha explotado simbólicamente
al muerto exprimiéndolo al máximo: velatorio en Casa de gobierno –centro del poder
ejecutivo- presencia de presidentes latinoamericanos, artistas de TV, transmisión en
cadena, afiches…y lo seguirán explotando todo el tiempo que puedan.
Según los entendidos hubo más gente en el velatorio de Raúl Alfonsín que en el de NK
pero eso no ha sido noticia para la prensa. No era oportuno hablar del tema.
El discurso del poder ya no logra plasmar como "narración oficial", ha perdido sentido al
decaer su vigencia: no es lo mismo el Néstor-líder que la doliente-Cristina. En esta puja
ideológico-comunicativa pudimos observar como Clarín se convirtió en el mayor admirador
del ex presidente, dedicándole múltiples espacios, notas especiales y muchas solicitadas
pagadas por los socios del poder, en especial sindicatos. Ya cerró esa breve etapa de
viudez editorial y se concentra ahora en su tarea principal que es la de funcionar como
factor de poder, promoviendo personajes y líneas de acción política. Se les cayo Cobos,
pero aun les queda Alfonsín y por qué no Cristina, tal vez no como candidata pero si para
avanzar en preservar negocios. La Nación parece seguir fiel a Macri y ambos medios
coinciden en que Carrio y la Coalición aparezcan lo menos posible cuando se habla de "la
oposición".
Decíamos ayer…
Tiempo atrás cuando analizábamos el escenario político en el que debíamos actuar
después de las elecciones de junio /09 decíamos:
"Esta etapa también lleva en su seno la dura puja por definir la nueva conducción del
PJ. Sabemos que estas luchas tienden a arrastrar en su confrontación no solo a los
grupos políticos involucrados, sino también a instancias institucionales (gobernadores,
intendentes) como así también a sectores sociales (CGT, organizaciones empresariales)
en una conflictividad transversal que va involucrando a la sociedad en su conjunto. Esta
dinámica confrontativa pondrá en riesgo la gobernabilidad de un Ejecutivo que pretende
desconocer la derrota intentando preservar un poder que se debilita constantemente en
esta nueva etapa" La fase final de la era K (Bs As, 1º de julio 2009).
Lo que afirmábamos el año pasado sobre la confrontación en el seno del oficialismo se
hace hoy más amplia y más intensa, por eso debemos permanecer atentos y distantes,
construyendo lo propio, siendo portadores de un mensaje de tranquilidad hacia la
población, con plena confianza en que el futuro del país será de paz y de prosperidad.
El mes pasado, cuando analizábamos la dirección del proceso político decíamos:
"A partir de octubre iniciamos una nueva etapa en el proceso de confrontación con el
poder autoritario de los k. De aquí al final del año el papel del Congreso no será relevante
y corresponde que otros sectores de la oposición tomen iniciativas y sostengan las
posiciones en la confrontación con el oficialismo y paguen su costo. Ya Carrio no jugará un
papel preponderante en el Congreso Nacional.
El fortalecimiento y la ampliación de la Coalición en todos los distritos - el otro eje de
acción- sigue siendo una tarea fundamental. Tarea que ha sido promovida con el
lanzamiento de algunas candidaturas en el Acto del 9 de septiembre, marcando el inicio
del lanzamiento de candidaturas que expresen a la Coalición en provincias y localidades".
Firmes, distantes y Activos (Bs As, 7 de Octubre 2010).
Ya el Congreso hará sus últimos movimientos, la Coalición mantendrá sus proyectos y
defenderá sus posiciones pero no continuará asumiendo la tarea de orientar y promover la
unidad de la oposición, ya los mejores esfuerzos deben estar orientados hacia el 2011.
Construyendo para el Futuro
Hemos de concentrar nuestro esfuerzos en el trabajo en los territorios y en la elaboración
estratégica y temática a nivel nacional / provincial.
Ya en el mes de noviembre estamos constituyendo el Comité Nacional de Campaña, y la
agenda de viajes de la dra. Carrio para los primeros meses del 2011.
Asímismo realizaremos los días 19, 20 y 21 de noviembre, con la participación de todos
los legisladores nacionales y la Junta Nacional, un Seminario sobre Planeamiento
Estratégico el que tendrá como sus oradores principales a la Dra. Carrio y a la escritora
Beatriz Sarlo como invitada especial.
La presentación de El Futuro es Hoy, Pautas del Programa de Gobierno de la
Confederación Coalición Cívica, se concretará en el mes de diciembre. Si logramos
editarlo en forma de Libro tendremos un material muy útil para trabajarlo en los distritos,
tanto poniendo mesas en la calle y ofreciéndolo en venta, como así también realizando
presentaciones en Foros, paneles, talleres y debates con la militancia y la ciudadanía
para difundir y enriquecer las propuestas temáticas con aportes regionales, provinciales y
locales.
Es fundamental seguir construyendo y fortaleciendo a la Coalición. Es necesario mantener
y ampliar la Campaña de Afiliación en todos los distritos, es un instrumento útil para
conversar con la gente y debemos prevenirnos de las maniobras de la justicia electoral.
Hemos de avanzar en los procesos de organización partidaria generando espacios
de diálogo y participación para que la militancia reciba información confiable, pueda
plantear sus dudas, aportar sus ideas e iniciativas y se fortalezca la trama de vinculación y
pertenencia a un movimiento político que crece día a día.
Otra acción clave consiste en ampliar y fortalecer nuestro Programa de Fiscalización,
debemos tener –como mínimo- un fiscal por escuela en todo el país. La única garantía
para defender nuestros votos la da una fiscalización sólida, consistente y que abarque todo
el mapa electoral. Debemos hacer los mayores esfuerzos y brindar el mejor apoyo a los
compañeros que son responsables de esa tarea en cada distrito.
Otro aspecto a tener en cuenta ya lo mencionábamos en una nota anterior cuando
afirmábamos: "Dado que nuestra presencia en los medios de comunicación - en especial
local o provincial- resulta insuficiente por los manejos económicos entre prensa y poder,
se hace necesario intensificar el diálogo y la comunicación con nuestra militancia y con
los distintos sectores de la sociedad de manera personal, aprovechando así mismo la
comunicación digital vía internet, reconociendo que a esta forma de comunicación accede
solo un fragmento de la sociedad, pero un fragmento integrado en su mayoría por jóvenes
y gente activa". Apuntes para la nueva etapa (Bs As, 28 de octubre 2010).
Cabe reiterar que la ausencia de Elisa Carrio en los medios de comunicación genera un
vacio de información y orientación hacia la militancia y la ciudadanía que debe ser cubierto
por la acción de la dirigencia partidaria generando espacios de información e intercambio,
usando medios digitales y realizando el mayor esfuerzo para ampliar y fortalecer la trama
de acción política en el seno de nuestra organización.
Ya ha mediados de diciembre realizaremos otra evaluación del escenario político nacional
y a partir de la misma promoveremos otras iniciativas. Seguimos en contacto.
Abrazo fraterno
Carlos
Bs As, 4 de noviembre de 2010.
viernes, 1 de octubre de 2010
Comunicado del fiscal Fernández Garello en respaldo de Moyano
La Fiscalía General Departamental, a través de un comunicado de prensa difundido hoy, condenó el escrache y los actos intimidatorios cometidos en el domicilio del fiscal Mariano Moyano, quien está a cargo de la causa por el asalto a Dardo Molina. Adjudicó el suceso a "terceros que pretendiendo ayudar y exhibiendo una legítima preocupación por lo ocurrido, terminan por gestar un clima de resentimiento entre quienes resultamos víctimas de una violencia que no discrimina sectores u ocupaciones sociales y que excede el mismo marco del delito". También resaltó que Moyano, quien también se ocupa de la investigación por el triple homicidio consumado el pasado fin de semana en una vivienda de la calle Catamarca, cuenta con el apoyo de todo un cuerpo de fiscales.
La solicitada reza textualmente de la siguiente manera:
"De ninguna manera pueden tolerarse actitudes de presión hacia los miembros del Poder Judicial, las cuales, lejos de acompañar y contribuir al fortalecimiento de los lazos entre la comunidad y aquellos funcionarios que representan sus intereses, importan una clara afectación al ánimo de los mismos.
Por tal motivo en en mi carácter de Fiscal General Departamental le solicito tenga a bien difundir a través del medio que dirige, el profundo malestar, desagrado y preocupación que invade al suscripto y al cuerpo de Fiscales de esta ciudad, respecto de la inadmisible presión que bajo la modalidad de “pegatina” y “escrache”, ha sufrido recientemente en su domicilio particular el señor Agente Fiscal Mariano Moyano, y que se vinculara a la investigación que dirige por el hecho en el que ha resultado víctima el vecino Dardo Molina.
Presentarse en el domicilio particular de un Fiscal con propósitos intimidatorios, responsabilizándolo por el resultado negativo de las diligencias de reconocimiento efectuadas en la causa, y que determinaron la imposibilidad de mantener privada de libertad a una persona inicialmente indicada como probable responsable del hecho investigado, es pretender que el mismo no ajuste su labor a las normas legales aplicables.
Los Fiscales no están para inventar pruebas, perseguir inocentes o vulnerar procedimientos propios de un Estado de Derecho cuyo definitivo establecimiento tanta sangre ha costado a los argentinos.
La sociedad deberá superar en algún momento la confusión a la que se la somete a diario cuando desde distintos sectores se le pretende hacer creer que con fórmulas legales milagrosas se suprimen las cuestiones de violencia.
Esas conductas son impropias de un comportamiento ciudadano responsable, y solo pueden conducir a la confusión de quienes necesitan y esperan las respuestas que pueden y deben darle exclusivamente los poderes del Estado.
Peor aun cuando se verifica que tales actitudes no proceden de quienes resultan víctimas directas de la situación, quiénes en todo momento han colaborado con la investigación desde su dolor y comprensión, sino de terceros que pretendiendo ayudar y exhibiendo una legítima preocupación por lo ocurrido, terminan por gestar un clima de resentimiento entre quienes resultamos víctimas de una violencia que no discrimina sectores u ocupaciones sociales y que excede el mismo marco del delito. Transformándose a la vez, en acabados e incoscientes representantes de la confusión y el enfrentamiento ciudadano, sólo útil para quienes entienden a la República como una sociedad anónima para hacer negocios a espaldas del pueblo, en lugar de construir en la convivencia y el crecimiento.
En síntesis, quedará el pueblo enfrentado con el pueblo y los responsables de esta clase de hechos, en vergonzosa libertad.
Detrás del Doctor Mariano Moyano hay todo un cuerpo de Fiscales que respaldará su labor".
CAMECO no descarta iniciar reclamos y medidas de acción directa

En ocho días dos comerciantes marplatenses sufren ataques contra su vida. La muerte del titular de una fábrica de alfajores generó desconcierto y preocupación para CAMECO. La semana pasada, los empresarios locales señalaron que estaban "en la línea de fuego". Hoy, después del episodio de las últimas horas, no dudan en afirmar que "el comercio de Mar del Plata está de luto".
En la última semana se registraron tres hechos que generaron estupor en la ciudad, y en particular entre los comerciantes y empresarios locales. El asalto violento contra Dardo Molina, el triple homicidio en el domicilio de Alberti y Catamarca, y el asesinato del titular de una fábrica de alfajores en Luro y Don Bosco, provocaron la preocupación institucional de la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (CAMECO).
Al respecto, y mientras la entidad analiza los pasos a seguir en las próximas horas, y no se descartan medidas de acción directa al respecto, Juan Antonio Gutiérrez, Guido Dalia y Héctor Dominguez, autoridades de la entidad, señalaron que "el comercio de Mar del Plata está de luto".
Hace cinco días, CAMECO había manifestado su solidaridad con lo sucedido a Molina, y en esa ocasión denunciaba que "los comerciantes no realizan las denuncias en las que son asaltados pero no hay lesionados", dando claramente en el punto: los delitos son muchos más de los que se conocen. La organización empresarial había resaltado que "los comerciantes estamos en la línea de fuego de los delincuentes".
La novedad pasa por que, en las próximas horas, no se descarta que CAMECO realice alguna acción gremial frente a lo que ocurre en Mar del Plata, no solo contra los comerciantes sino contra la comunidad en general. En este sentido, Gutiérrez agregó que "los hechos nos dan la razón, los comerciantes estamos en la línea de fuego, pero esto no es de ahora sino que la ola delictiva sigue creciendo", señaló.
El empresario se refirió a las responsabilidades: "quienes tienen la capacidad de resolver esta problemática deben tomar una decisión y aplicar medidas serias que modifiquen este panorama que llena de angustia. Es terrible que las familias que han sido víctimas de un ilícito han perdido las ganas de trabajar y es un dolor irreparable", sintetizó Gutiérrez.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Tarjetas por aproximación: empezarían a implementarse el 15 de octubre
lunes, 27 de septiembre de 2010
La ciudad, en un balance según los marplatenses que la viven: qué está bien y qué hay para mejorar
*Por Facundo del Hoyo para Dos Horas Más
Inseguridad, ausencia de proyectos a largo plazo, trabas burocráticas que impiden fomentar el turismo todo el año, desilusión, escasez y concentración de atracciones. Aquellas son las sensaciones que, en base a un relevamiento realizado por Radio Brisas, reinan y se conjugan en la mente del conjunto de los marplatenses que viven el día a día en la ciudad y que evaluaron sus pro y sus contras.
El contexto actual no favorece. El brutal asalto al comerciante Dardo Molina, quien aún sigue en gravísimo estado luego de recibir un balazo en la frente, produjo una indignación generalizada que fue más allá del barrio Coronel Dorrego y llegó hasta una masiva protesta realizada frente a la Catedral el pasado sábado. Los vecinos se encargaron de resaltarlo. “Lo único positivo en la ciudad es que la gente se involucra, participa, no se queda dormida. El resto, es todo negativo”, analizó Irma (67), ama de casa que concurrió a la marcha en pedido de más seguridad y que, según comentó, reunió a “más de 3 mil personas”. Expresó que “la gente no tiene paz, está dolida, no le encuentra solución a nada”. No obvió atribuirle un papel importante al gobierno municipal y señaló que “Pulti perdió, ya le están 'sacando los porotos del plato'”, bromeó en un tono triste y disconforme.
La inseguridad no fue el único aspecto negativo enumerado por los marplatenses. Sandra (43), ingeniera química y docente, se mostró insatisfecha con la obra pública en las calles, principalmente las de su barrio, Caisamar. “Si bien asfaltan, siempre se quedan en el centro. Las calles están (sic) hechas bolsa. Tienen que estar asfaltando continuamente para poder recuperar el estado de las calles e ir de a poco hacia afuera, hacia los barrios”, puntualizó. Agregó sobre la ciudad que “para posicionarse como una ciudad de punta tendría que terminarse el emisario submarino. Si vivimos del turismo, y tiramos los efluentes al mar, vamos mal. Y habría que hacer algo concreto y bien con los residuos sólidos, con el predio de disposición final de residuos. Es una vergüenza esa montaña de basura, hay que ponerse las pilas”.
Otros residentes coincidieron en la ventaja de la capacidad hotelera y la adecuada infraestructura de la urbe que posibilita albergar a más de un millón de turistas durante el verano, aunque preferirían un mejor servicio de transporte de larga distancia. Carlos (44), contador público, consideró que un avance importante sería la instalación de un buen servicio de trenes, aunque definió a “La Feliz” como una “ciudad económica”. Germán (33), arquitecto, indicó que “faltan vuelos a la ciudad. Si no hay líneas aéreas que lleguen, es difícil que pueda arribar el tan deseado turismo internacional”. Sobre los atractivos de la ciudad, sostuvo que “los puntos de interés están degradados. Salvo la zona del shopping, el resto es incaminable. La peatonal está sucia, da asco, y además es insegura”. Añadió que “hay que aggiornar un montón de cosas y sumar atractivos culturales, que están concentrados en dos lugares: centro y Güemes”. Por último, aseguró que “hay mucha traba burocrática. Dicen mucho y hacen poco, porque (los gobernantes) se quedan con decir que van a fomentar el turismo todo el año”.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Rechazo del Concejo Deliberante al proyecto que establece las tarjetas de aproximación a 3 pesos
El Concejo Deliberante desaprobó ayer, con el desempate de su vicepresidente, Maximiliano Abad, el proyecto presentado por Acción Marpatense que fijaba en tres pesos el valor de las tarjetas de aproximación, la mitad de lo que pretendía el empresariado de transporte público. El concejal por la UCR y vicepresidente del cuerpo, que se encontraba en la sesión de ayer al frente de la presidencia con motivo de la ausencia del oficialista Marcelo Artime, quien ejerce la intendencia interina debido al viaje de Gustavo Pulti a Italia, habló con Radio Brisas y protestó contra la propuesta que rechazó su partido: “Si a todos los ciudadanos que usan transporte público le exigimos cambiar la tarjeta y lo hacemos con esta irresponsabilidad, me parece que no estamos actuando correctamente”, advirtió.
Abad enumeró otras cuestiones que no se trataron y que, según su criterio, deberían debatirse: “la durabilidad, el recambio de la tarjeta, cuál va a ser la garantía si se rompe y si se va a reintegrar de forma gratuita a los usuarios o no”.
En virtud de los anuncios que se vienen realizando desde hace semanas, hoy es el día previsto para comenzar a emplear el nuevo sistema de pago del boleto. Sin embargo, el disenso entre los partidos radical y Acción Marpatense truncó la rápida aceptación del proyecto de ordenanza. Un inesperado empate de 10 a 10 obligó al presidente provisional a ejercer la facultad del desempate.
La discordia recaía en la forma de financiación de las tarjetas y en la determinación de su valor. “La UCR había presentado un proyecto del 'fondo de transporte', que se tiene que utilizar para reparar calles y para pagar sueldos y aguinaldos de empleados. La idea era afectar este fondo durante un plazo de entre 3 y 6 meses para subsidiar la tarjeta a un costo de 20 centavos. El oficialismo no lo tuvo en cuenta y lo archivó”, explicó el concejal.
Lo discutido en el recinto del Concejo no se limitó al tema de las tarjetas por aproximación y a la finalmente aprobada prolongación del servicio de guardavidas en balnearios por 150 días. La inseguridad volvía a ocupar tristemente un lugar central, esta vez en el ámbito deliberativo. Un grupo de vecinos del barrio Coronel Dorrego manifestaban su pesar e indignación en el recinto por el brutal asalto a Dardo Molina, un comerciante de 42 años de esa zona de la ciudad, que fue baleado en la noche del miércoles por motochorros en un intento de robo en su maxiquiosco ubicado en Luro y 190. El disparo en su frente fue casi letal y actualmente la víctima se encuentra internada en gravísimo estado en el Hospital Interzonal. Como consecuencia inmediata, el hecho suscitó una marcha organizada por la esposa de Molina y sus tres hijos y que reunió a casi mil personas, que se concentraron en el cruce de las avenidas Champagnat y Luro, intersección que permaneció cortada por algunas horas.
sábado, 18 de septiembre de 2010
La Fragata Libertad amarró en Mar del Plata y ya puede ser visitada
El buque, proveniente del puerto de Buenos Aires, amarró finalmente ayer por la mañana en la dársena interna de la Base Naval de Mar del Plata, luego de que arribara a esta zona el pasado jueves, y estará "con puertas abiertas para la comunidad marplatense, locales y visitantes, durante hoy y mañana entre las 14.30 y las 19", donde cadetes de la Escuela Naval Militar realizan actividades académicas y contribuirán en las visitas guiadas en la cubierta del velero, explicó a Radio Brisas el corresponsal naval Oscar Filippi.
La fragata llegó a la ciudad con 81 cadetes de la Escuela al puerto local y aprovechará para embarcar a otros guardiamarinos que están viviendo sus primeras experiencias náuticas, mientras cursan su primer año. Está fabricada con materiales de origen nacional, excepto su cubierta, "de teca, madera resistente proveniente de la India para evitar la corrosión". El corresponsal agregó que "la cámara del comandante está forrada con disntintos cueros nacionales y elaborada con maderas de las provincias".
Filippi informó que "hace un mes finalizó con su viaje número 41 de instrucción, en el marco de lo que durante febrero en la ciudad fue Velas Sudamérica 2010, que reunió a nueve de los veleros sudamericanos más el Sagrés de la Armada de Portugal. A lo largo del itinerario se fueron sumando otros tres buques , 12 en total".
Quienes concurran al puerto donde está anclada la fragata podrán hacer una recorrida por la cubierta, durante la cual cadetes de la Escuela "le explicarán a los más jóvenes las vivencias náuticas y un poco de la historia de la embarcación", cuya origen y construcción datan de hace 50 años. "Es de las fragatas más victoriosas en el mundo, con nueve copas Boston Teapot y mantiene y ostenta el récord de velocidad de cruce del Atlántico Norte, obtenido en 1966", recalcó. Aclaró además que "se podrán llevar cámaras y de fotos y de video, sin restricciones".
Filippi dijo que "se ha dispuesto también que la gente pueda visitar el obrador, donde se está haciendo la soldadura de los caños del Emisario Submarino", planta de efluentes cloacales que se construye en el norte de la ciudad.
Comentó que la obra hidráulica conlleva "una logística compleja, porque los caños son enormes, de 2 metros de diámetro y 15 de largo y vienen por transporte terrestre. Luego son soldados por termofusión. Son remolcados por mar desde la base naval hasta la planta, donde buzos especializados van a fondear los caños que van a dar por finalizados los trabajos que se han iniciados hace años en Mar del Plata". La extensión del emisario es de 3200 metros y los trabajos se realizan "por tramos de 320 metros", indicó.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Fernanda Gil Lozano dijo que Argentina es un país productor de droga y denunció desatención del Estado hacia el tráfico de personas

08- Fernanda Gil Lozano con Barbarulo
“Hay tanta droga en la Argentina que hasta la encuentra Scioli”, disparó la diputada por la Coalición Cívica Fernanda Gil Lozano en diálogo con Radio Brisas, quien también se despachó contra la actitud del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien había criticado duramente durante la escandalosa sesión del miércoles en Diputados el proyecto de ley para regular el delito de trata de personas en el Código Penal. “Tenemos 500 mil víctimas de trata en la Argentina, es mucho esclavo, mucho”, acentuó, al tiempo que resaltó que la difusión de estos temas es imprescindible y que “el Estado ni mira".
"Es una persona que no está a la altura de las ciurcunstancias, no tiene la menor idea de lo que es dar un informe en una cámara de legisladores. Insulta a gente que trabaja bien, que hace lo que el Estado no hace. No se le puede permitir eso, la palabra tiene peso, no es lo mismo decir una cosa por otra", expresó indignada la diputada sobre el jefe de gabinete.
Luego, Gil Lozano reprobó la relación cortante de Fernández con el arco opositor del conjunto de los legisladores. "El jefe de gabinete viene y te da un CD con el informe, con lo cual no hay retroalimentación ni respuestas. Él siempre desautoriza. El que no sabe nada es él", dijo. Aseguró que "él tuvo que hacer un análisis químico para saber lo que es el paco, cuando las mujeres argentinas hace 10 años que nos hablan de esa droga. Dice que Argentina es un país de tránsito, y se produce droga". Denunció que "hay tanta droga en la Argentina que hasta la encuentra Scioli".
En relación al proyecto de ordenanza impulsado por el radicalismo en el Concejo Deliberante para prohibir el famoso "rubro 59" de publicidad de oferta sexual, tema del que Radio Brisas la puso al tanto, opinó: "A mí me parece bien, estoy intentando agregar el artículo 17 bis en la Ley de Profilaxis, sancionada en la década del 30, que prohíbe el proxenetismo y los prostíbulos en todo el país, porque en ese nuevo apartado lo que uno puede alegar es que uno está publicitando una actividad comercial que es un ilícito". Congratuló la iniciativa a nivel local, ya que "ayuda a no estimular este tipo de situaciones en la Argentina, cuyo régimen es abolicionista y que están prohibidas" y a evitar lo que ella denominó el "cuentapropismo", estrategia mediante la cual un tercero, el diario en este caso, se queda con una parte de la explotación.
Aníbal Fernández concurrió el pasado miércoles a la Cámara de Diputados en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece que "el jefe de Ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras", mandato que sólo cumplió una vez a lo largo de todo el año, precisamente el 2 de junio, cuando acudió al Senado. Gil Lozano atendió a este punto y manifestó que el ministro viola la Carta Magna y que "debería haber un vínculo mucho más ágil y sincero, pensando en la democracia y en un diálogo entre un Ejecutivo y un Legislativo que aporta".
Se distanció del proceder del ex intendente de Quilmes y dijo: "Yo soy una persona de bien. Nunca me tuve que escapar en un choche. La gente que trabaja con él lo menos que ha hecho es frizar cadáveres", en obvia alusión al caso Villordo, ex intendente de Quilmes, quien en 2007 fue implicado en un asunto en el que, junto con un grupo de colaboradores del distrito, habrían escondido en un freezer el cadáver de un hombre al que habían atropellado.
Gil Lozano explicó los motivos que llevaron a ella y a otros legisladores de la CC y Proyecto Sur a retirarse del recinto mientras exponía el vocero más mediático del oficialismo. "Lamentablemente, en el Congreso, podés hacer repreguntas cuando te dan el micrófono y te autorizan la voz. Él mira siempre para la presidencia, no hay fluidez, es una mise en scène, si vos estás sentado, lo que hacés es legitimar una opereta tragicómica", dijo.
Aclaró que no denunciará en la Justicia al jefe de Gabinete, aunque indicó que ya realizó una denuncia penal contra Zaida Gatti, coordinadora del programa Las Víctimas contra las Violencias, dependiente del Ministerio del Interior, porque "pretende que las víctimas cambien la declaración que hacen". También hay querellas iniciadas por Nancy Miño (de la División Trata de Personas de la Policía Federal), quien "hizo denuncias en las que dijo que todos los operativos que hace la Federal los avisa antes. Si los tratantes pagan 50 mil pesos quedan afuera. ¿De qué justicia estamos hablando? Son cosas que la gente debe saber", concluyó reflexiva.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Avanzan propuestas para prevenir y combatir la trata de personas

Carlos Katz habla sobre la trata
Se destapó y revitalizó el debate político sobre trata de personas, a nivel local y nacional. El concejal por la Unión Cívica Radical, Carlos Katz, propone un proyecto de ordenanza para prohibir la comercialización de publicidad oficial a medios gráficos que cuenten entre sus páginas con avisos de oferta sexual. “Los clasificados han superado algún límite de buen gusto y están a contrapelo de un montón de cosas que desde el Estado se promueven”, planteó. El edil consideró además que “cuando esto toma estado público a través de una oferta que puede leer cualquier chico en estado formativo, el Estado puede dar señales, y un buen modo es decir 'no vamos a poner plata del Estado en medios que hagan negocio con estos avisos clasificados'”. Al mismo tiempo, y en el Congreso, la diputada por la Coalición Cívica, Fernanda Gil Lozano, presentó un proyecto de ley para introducir el castigo por el delito de trata en el Código Penal, iniciativa que fue atacada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ya que sostuvo enardecido que “se fasearon datos sobre trata de blancas en la Argentina”, en una sesión bochornosa que terminó con la salida voluntaria de legisladores de la CC y Proyecto Sur. Escuchá los detalles de la propuesta, con el audio completo, en nuestro blog.
El sistema de tarjetas por aproximación estará vigente desde el 24 de septiembre, informó Acción Marplatense
Monti mostró su desacuerdo con la propuesta de los empresarios ya que le parece desmedido un cobro de la tarjeta a 6,30 pesos. "Según relevamientos técnicos del Departamento Ejecutivo, que ha consultado a distintas proveedoras, e informes que hemos obtenido de otras ciudades con similares características a las de Mar del Plata nos parece más que razonable el valor. En ningún caso su precio es mayor a 3 pesos", precisó.
El plan para cambiar la metodología de pago para viajes en colectivos no es nuevo y se viene publicitando desde principios de año. "En febrero, cuando autorizamos el aumento del boleto, los empresarios se comprometieron a cambiar el sistema por el de tarjetas por aproximación. Al 24 de agosto, instalaron el sistema y vinieron al Concejo Deliberante diciendo que habían comprado la tarjeta y que su valor debía ser de 6,30", relató el concejal. Agregó que los empresarios ya compraron 100 mil tarjetas con el costo antes mencionado, por lo que opinó que "es responsabilidad de ellos.
El proyecto de ordenanza fue votado de forma unánime por el bloque de Acción Marplatense y recibió el apoyo de dos unibloques: Frente Nacional y Popular de Mar del Plata, que encabeza Diego Garciarena y Frente para la Victoria, representado por Verónica Beresiarte. Monti anunció que el lunes será tratado por la comisión de Legislación, restante y última, y el jueves se espera que sea sancionado definitivamente.
Finalmente, lanzó críticas y sospechas sobre los motivos que llevaron al conjunto del bloque radical a oponerse a la iniciativa. "Tengo algunas dudas del bloque radical sobre por qué plantea cuestiones o parches de cómo solucionar la cuestión con otros fondos o con subsidios", puntualizó, refiriéndose en concreto a las figuras de Fernando Rizzi y Maximiliano Abad.
Colimedaglia advirtió que, por ahora, Buonanotte no quedará detendio

El fiscal del Departamento Judicial de Junín, Carlos Colimedaglia dio detalles a Radio Brisas de la declaración indagatoria que el lunes prestó el mediocampista de River, Diego Buonanotte, quien el 26 de diciembre pasado protagonizó un accidente automovilístico en la localidad bonaerense de Arribeños y que causó la muerte de tres de sus mejores amigos que viajaban en el auto que el futbolista, de 22 años, conducía dicha madrugada. El abogado dijo que “se ha recolectado una serie de pruebas, pericias, informes y testimonios que permiten convocar a Buonanotte en calidad de imputado”.
El mediocampista santafesino fue imputado por el fiscal por “triple homicidio culposo”, delito que prevé, según informó Colimedaglia, una pena de entre 2 y 5 años de prisión, en función de la cantidad de víctimas. Actualmente, continúa entrenándose con el plantel del club de Nuñez, pese a que sus directivos le dieron autorización, licencia de por medio, para ausentarse a las prácticas y quedarse en Teodolina, su ciudad natal, por tiempo indeterminado.
El instructor también expresó que “Buonanotte no fue privado de la libertad ni lo va a ser, fue traído por simple citación, fue un trámite de rutina de un accidente de tránsito, sean lesiones u homicidio culposo. Se imputa una actividad por negligencia o impericia, no por una actividad dolosa o porque la persona quiso hacer lo que hizo”. También despejó dudas y recalcó que no se le impedirá el derecho a salir del país.
Colimedaglia explicó, en virtud de otros casos de similar índole, que “es normal que por un accidente de tránsito pueda estar imputado uno de los participantes del accidente. Es una cuestión de todos los días, aquí toma más trascendencia por la figura pública de quien es traído a prestar declaración para que brinde su versión”. En lo sustancial, Buonanotte declaró que se movilizaba a velocidad prudente y que no recuerda los últimos segundos previos al impacto.
Manifestó su experiencia y sensación al momento de entrevistarlo en su despacho. “Al momento en que lo vi sentado frente a mí, daba la impresión, a simple vista, de que estaba muy apesadumbrado, triste y quebrado al declarar, por tener que recorrer el episodio vivido”, expresó. Por último, informó que no ha tenido contacto con ningún familiar de las víctimas, ya que “no han tenido un rol activo en la faz penal”.
martes, 14 de septiembre de 2010
Andinistas desaparecidos en Chubut: a 20 días, no hay novedades y el clima perjudica

Pasan los días y la angustia e incertidumbre crecen. “Hay menos posibilidades de encontrar a los chicos con vida”, subrayó el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Ricardo Pereyra, quien repasó ante el equipo de Dos Horas Más las actividades de búsqueda realizadas hoy en el Cerro Cocinero en un día poco favorable, ventoso y con nevadas, tras 20 días de la desaparición de los andinistas marplatenses.
Pereyra indicó que la mitad de los guardaparques que integran el grupo de rescate pasará la noche en la altura de la montaña para acelerar y aprovechar el tiempo desde la mañana temprano.
Tenemos mucha gente trabajando que ha sondeado la superficie de la avalancha a tres metros, pero la avalancha tiene 10 metros de profundidad, por lo cual estamos trabajando en lugares puntuales para llegar a esos diez metros”, explicó el funcionario chubutense sobre las dificultades en las tareas de remoción de abundante nieve, que sólo dejaron como resultados, hasta ahora, el hallazgo de parte del equipo que, según se presume, habían empleado los marplatenses Leonardo Palomba, de 28 años; Leonardo Smirnoff, de 28, y Facundo García, de 32..
Consultado sobre si la actual demora es excepcional o común en comparación con otros casos similares de rescate, Pereyra señaló que “es muy variable, depende de la circunstancia en que se hayan perdido. Esta es una situación sumamente extrema y excepcional de una avalancha catastrófica catalogada como la más grande del país que ha cobrado víctimas. En otros casos, las personas pueden encontrarse al primer o segundo día”. Vaticinó también mal tiempo para los próximos dos días, lo que seguirá perjudicando el descenso de uno de los helicópteros que todavía se encuentra en lo alto del cerro debido a desperfectos técnicos.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Para José Cano, los Kirchner "más que para buscar diálogo, están para un psiquiátrico"

El senador tucumano, que el pasado sábado ofició de anfitrión en el reencuentro que fue patrocinado por el radicalismo y que juntó en un almuerzo a Julio Cobos y Ricardo Alfonsín, los dos precandidatos presidenciales que resuenan y polarizan el partido desde hace algunos meses, dialogó en una extensa charla con Dos Horas Más y, aunque solidarizado por la situación de salud del ex presidente, no se privó de disparar contra el matrimonio K. "Fueron partícipes necesarios de todo el proceso privatizador de la década del 90 y de las políticas menemistas", acusó duro.